sábado, 29 de noviembre de 2014

Sistema morfoclimático glaciar

LOCALIZACIÓN:
Se desarrolla en altitudes o latitudes elevadas, pues la temperatura debe ser menor que 0º (para la existencia de hielo).

AGENTE:
El agente característico del sistema morfoclimático glaciar es el hielo.

PROCESOS:

Meteorización: el hielo se encuentra en estado sólido, pero tiene la capacidad de fluir. Un glaciar está en movimiento y ejerce una fuerza de rozamiento en las zonas en contacto con él del valle por el que discurra, que genera la disgregación de algunos materiales. Por esta fuerza aparecen  las llamadas rocas aborregadas, de aspecto redondeado y con una superficie pulida y llena de estrías (que marcan el movimiento del glaciar).



Erosión: el hielo de por sí no tiene capacidad de realizar la erosión de la forma en la que se nos presenta en los glaciares. Son agentes abrasivos (otros materiales diferentes que arrastra el glaciar) los causantes de la erosión, que arrancan fragmentos de rocas de las paredes del valle.

Transporte: el glaciar transporta los materiales de forma no selectiva, pues transporta a todos los materiales por igual. Este tipo de transporte genera la aparición de los llamados bloques erráticos, rocas alóctonas (que no son características de un lugar) arrastradas por el glaciar.



Sedimentación: los materiales transportados por el glaciar son arrastrados hacia las morrenas (ver partes del glaciar). Dónde han quedados estos sedimentos tras la desaparición del glaciar nos da una idea de su antigua longitud.

TIPOS DE GLACIARES:

De tipo casquete: este tipo de glaciar se localiza en los polos. Son grandes extensiones más o menos planas que acumulan grandes espesores. Su desgarro ocasiona la aparición de icebergs.



Alpino/de valle: se localizan en valles a gran altitud por los que el glaciar desciende. Son los más relacionados con la idea de glaciar. Pueden llegar a tener kilómetros de espesor.



Colgado: los glaciares colgados se localizan en las laderas de las montañas. Tienen un tamaño y espesor menores que los otros tipos.





PARTES DE UN GLACIAR: las partes de un glaciar, tomando como referencia el de tipo alpino, son:



Circo: zona de alta montaña donde se acumula la nieve y el hielo, que va cayendo por efecto de la gravedad para formar el glaciar.

Lengua glaciar: la lengua del glaciar es el cauce helado. Los materiales de una sección de la lengua glaciar no se mueven con la misma velocidad. Por efecto del rozamiento en sus bordes, la parte que se desplazará con mayor velocidad será la central y superficial. Esto hará que se presenten grietas.



Morrenas: son los depósitos de material provocados por la acción del glaciar. Dependiendo de su localización reciben distintos nombres: terminal/frontal, de fondo, lateral y central (que se forma en caso de que dos glaciares acaben juntándose en un mismo valle y que dos de sus morrenas laterales se junten).

FORMAS DEL PAISAJE:

Valle en forma de "U": la acción de la lengua glaciar, a diferencia de los ríos, hace que los valles tengan forma característica.




Ibón: lagos de origen glaciar. Al retroceder el glaciar, hay zonas más hundidas en las que el agua queda estancada al fundirse el hielo.



Morrenas: depósitos de sedimentos, como hemos visto antes. En la foto se presenta los restos de la morrena terminal de un antiguo glaciar, marcada por las rocas. El glaciar las pudo transportar hasta aquí antes de retroceder.



Pico piramidal/horn: formados pro la acción erosiva de distintos glaciares a lo largo del tiempo en distintas caras de una montaña.



Valle colgado: se forma debido a que en un afluente de un valle glaciar se forma otro glaciar que se mueve con menos fuerza y se encuentra a distinta altura que el principal (no existe tanta erosión en el  fondo del valle). El efecto que tendrá el glaciar principal sobre la entrada del valle dejará como restos una pared cortada e inclinada. En ella se ve la hombrera, la línea en forma de "U" dejada por el glaciar secundario.




Crestería: estructura montañosa con picos formados por la acción de distintos glaciares.



Fiordo: valle de origen glaciar que, tras retirarse este, ha sido inundando por el mar.



Drumlins: estructuras geológicas orientadas formadas por el retroceso del hielo de un glaciar sobre los sedimentos que constituyen las morrenas.



Eskers: montículos de forma sinuosa ocasionados por la retirada del hielo del glaciar y el depósito de los sedimentos de las antiguas morrenas. Tienen un origen parecido al de los drumlins.





No hay comentarios:

Publicar un comentario